miércoles, enero 31, 2007
Este verano decidí, pegarme el palizón con un colega y marcharme a pirineos a hacer un tramo del GR11.
Los GR, son grandes rutas que se encuentran por toda España y Europa. El GR11, o también llamada la transpirenaica, es una de mis rutas de ensueño. Algún día contaré cual es mi preferida.
Hoy no tengo mucho tiempo y solo quería mostraros, en mitad de no seque montaña un video, el único video que gravé. Estábamos hechos polvo. Debía ser de los últimos días de ruta, y ya no podíamos más…
Aun así continuábamos andando y si no llega a ser por que no teníamos gps, tal vez hubiéramos continuado, pero estuvimos a punto de perdernos con el mapa, y es muy serio perderte en pirineos…
Por tanto recomiendo, personalmente hacer el GR11, con gps. Vamos yo no vuelvo sin el.
Bueno, tengo cientos de anécdotas y fotos. Pero hoy solo pondré el video.
Un saludo grandote.
P.D.: no seais muy duros con el video. El video nunca se hizo para colgarlo en la red, así que es un video real, tal y como estabamos. Espero que os guste.
(tal vez conozcas a alguien Paula…)
martes, enero 30, 2007
¿Por qué fuma la gente?
Primero he de decir que no es fácil de explicar. Al menos no en un blog, pero bueno, si alguien le queda alguna duda prometo contestarle.
Vamos a ver…
Mi idea comienza basándose en que nos encontramos en una cultura occidental, mi idea (la llamaremos x) no se puede aplicar en otras culturas, luego yo he intentado encontrar el por que los occidentales fuman y mas en concreto, los españoles.
Generalmente en la cultura occidental, estamos acostumbrados, mediante la religión católica (como no, tenía que aparecer la iglesia), a una vez que hemos cometido un error, buscar una penitencia. Debemos flagelarnos de alguna manera, ya sea con pensamientos, palabras o acciones.
Desde mi punto de vista, esta “norma”, no ha hecho otra cosa que perjudicarnos. Si en lugar de flagelarte cuando cometes un error, tan solo reconocieras ese error, aprendieras de él e intentarás no volver a realizarlo, evidentemente todo sería infinitamente mejor.
Tal vez la iglesia católica censure este blog, pero si me lo permitís, no creo que la mejor manera de resolver tus pecados sea rezando 15 ave marías. O al menos esa es la finalidad que yo encuentro…
Pues bien… debido a este afán de castigarnos (ya que es muchísimo mas sencillo castigarse, que aprender), hemos conseguido que quede arraigado en la sociedad. Nos dedicamos a auto lastimarnos continuamente. Ya sea con castigos físicos o psicológicos: “no debería haber hecho esto…”. Tendemos a buscar nuestros propios castigos, aquellos con los que nos encontramos cómodos y así podemos justificar nuestra falta de búsqueda de la felicidad.
Es aquí, señores donde aparece el tabaco. Nos sentimos fuerte con el, pues es algo que podemos aguantar. Es decir, a sabiendas que es malo, podemos aguantar esos latigazos y eso nos parece lo correcto, o no exactamente lo correcto, pues todo sabemos que fumar mata, pero nos sentimos bien mientras fumamos, por que podemos aguantarlo.
No se si me habré explicado con claridad.
El caso es que todo el mundo tiene su propio tabaco, es decir, todo el mundo busca una excusa para no poder ser felices, si no es el tabaco, busca otra excusa. Si no es no permitirse ciertos lujos, es no dejar de permitírselos, o si no ser muy duro contigo mismo, exigirte demasiado, compadecerte de ti mismo, … todo el mundo tiene su propio tabaco.
Creo que el tabaco es una mierda, y creo que todos tenemos uno o varios paquetes de tabaco.

lunes, enero 29, 2007
Se venden ideas
viernes, enero 26, 2007
Una pluma
El mismo caso pero con varios ejemplos. El equilibrista que puede andar varias horas por la cuerda y aguanta y aguanta y tan solo un pequeña pluma en un hombro, lo hace caer. Si esa pluma hubiera caído cuando el equilibrista acababa de subirse a la cuerda, seguro que no le habría alterado ni un ápice. Pero después de pedalear en la cuerda, subirse a una silla y en cima, saludar al público cada vez que acaba un ejercicio… la pluma lo reventó.
Bueno… creo que solo necesitaba escribirlo. Nunca me ha gustado que me consuelen. La gente que me conoce sabe que no lo aguanto. No se a quien se lo “escuche” en este mundillo de blogs… algo así como: “cuando tengo un problema, solo necesito que me escuches, no que me aconsejes, solo que estés ahí”.
Lo mas probable, en mi caso me suele suceder… yo ya conozco la solución. No hace falta que alguien me la diga. Si, ya se que el problema lo tengo yo, es otro de mis innumerables defectos. Ya veis, rosquilleta no es perfecto. Debería saber aceptar que la gente me aconsejara o me animara, pero esa no es mi especialidad. Solo necesito desahogarme con alguien, y ahora mismo no tengo a nadie cerca. Así que vosotros, todos lo que lo lean me sirve.
Supongo que dentro de un rato encontraré esa puerta. Ahora no la veo y me jode no verla. Bueno paciencia.
No es muy interesante, pero es lo que me pasa.
Un saludo grandote y gracias por solo escucharme.
Buen fin de semana.
jueves, enero 25, 2007
Como animar mi día…
Como empezar un buen día.
Yo me ayudaría con una buena noticia. Pero no es la tónica de este post. La idea es como conseguir que un día sea cojonudo. OK. Mi día cojonudo empieza por:
Una canción de Aretha Franklin despertándome (casi cualquiera de ella me vale)…
En seguida un buen vaso de zumo, y cuando no bebo… canto la canción…
Voy a la ducha rápidamente (necesito recuperar el calorcito de las sabanas…)
Y ahora si, tranquilo…
Cremita hidratante…
Un buen afeitado…
Un súper desayuno de tostadas con miel y mi tazón de medio litro de leche con cacao…
Calzoncillos chulos…
Pantalones cómodos…
La camiseta que te sienta genial…
Y algo abrigado, que aun hace frío en la calle…
Poco mas…
Mentiría si no dijera que la mejor manera de despertarme es con un beso de mi chica, pero el post esta pensado para que lo podáis probar todos…
Un saludo grandote…
(Dedicado a odiosa…)
miércoles, enero 24, 2007
martes, enero 23, 2007
Hasta el cuello
No quería dejar de escribir, y ahora, aunque esté entre medida y medida, en este oscuro laboratorio (bueno, no tan oscuro, pero queda mejor así…) quería contaros dos cosillas.
La primera y mas importante, una frase que no recuerdo donde la he oído, pero es algo así como…:
No esperes a ser feliz mañana. Busca ser feliz ahora mismo.
Creo que se sale. Es algo así como el carpe diem. Y vosotros direis que eso ya está mas visto que el tebeo, pero la verdad, escucho a un montón de gente diciendo:
- pues cuando me jubile…
- pues cuando me compre el coche…
- pues cuando me case…
- pues cuando la pille…
- pues cuando deje de ser virgen…
- …
Que queréis que os diga… si estuviera tan claro, la gente no esperaría a que sucediera una cosa, para poder ser feliz. Yo también cometo el mismo fallo, que conste…
Y lo otro que quería hablar es sobre el tabaco. Esta mañana, cuando iba a trabajar, hacía un frío para fliparlo. Yo, como iba caminando, llevaba el gorro, los guantes y la bufanda, y aun tenía frío… el caso es que pude ver como un hombre en un balcón, con un simple batín “disfrutaba” de un calido cigarro. Joder que ganas, pense…
Y cinco minutos mas tarde, veía como una madre de familia llevaba a su niña a clase. No tendría mas de 9 años. Iba ene. Asiento del copiloto y la madre disfrutaba de su cigarro con las ventanas completamente subidas… algo muy sano para la niña.
Yo también fumo. Soy fumador ocasional. Me paso un mes sin fumar y luego salgo de fiesta y están fumando y me apetece fumar (solemne idiotez, lo se…).
Pero por favor, pensemos si esos comportamientos son coherentes. Podría estar horas hablando de esto, pero no puedo, tengo un montón de trabajo. Aprovecho para deciros que siento no poder leeros, que me encanta leeros, pero que ahora voy a piñon…
Un besazo fuerte, con un buen puñado de mimitos
Cuando pueda escribo.
jueves, enero 18, 2007
Quien quiere ser un niño perdido?
Atención!!! Peter Pan, esta buscando un grupo de niños perdidos que se apunte a una pequeña o gran aventura…
El lugar,… cerca de las tierras de Teruel
La fecha esta todavía por determinar, dependemos de cuando Peter Pan consiga unos polvos de campanilla…
Aceptamos a todos los niños. Si no son perdidos, nosotros los perderemos. Los perderemos por un mar de fantasía, y de noches estrelladas.
Si tu, tranquilo, solo necesitamos una pequeña parte de tu corazoncito para que te apuntes a esta aventura. ¿A que esperas?
De momento ya somos unos cuantos:
- Peter Pan
- Odiosa
- Joana
- Erotika
- Gotardo
- MayHem
- Rosquilleta
- la chica de rosquilleta
- …
El viaje se hará, contigo y sin ti. Prefieres que te lo contemos o prefieres contárselo tu mismo a tus nietos…
Solo te aseguro paisajes de mágia…

martes, enero 16, 2007
¡¡¿¿Cuándo llegamos???!!
Gracias al hispano, se me ocurrió escribir este post. Uno que hablara de: el por que subimos una montaña.
Cuando iba al instituto, mi profesor de filosofía decía que solo la gente baja de valores subía montañas. Gente con un alto grado de inmadurez mental, que necesita sentirse superior venciendo a la montaña.
Antes de que os pongáis a gritar, dejarme decir, que gracias a las cientos de intervenciones, me gané una sobresaliente en esa asignatura, aunque no conseguí convencerle…
Desde entonces, cuando voy a un refugio de montaña, busco el diario del refugio (es una especie de librillo, donde las personas que han pasado por allí, escriben lo que quieren,… generalmente algo relacionado con la montaña, claro.), allí escribo, que aunque mi profesor de filosofía decía semejantes barbaridades, yo he descubierto, que la montaña es un lugar precioso para conocerte a ti mismo.
Cuando subes una montaña, no luchas contra ella, te unes a ella. Por descontado, que si la montaña no quiere que subas, descuida que tú no subes. Para mi es una relación de respeto. Al subir la montaña, te permite tanto disfrutar del paisaje, como del camino.
Y cuando digo del camino, es algo que me costó mucho tiempo entender. Desde pequeño hacía montaña. No entendí por que me gustaba pegarme tales palizones. ¿Por qué me gustaba pasar sed, hambre, cansancio, ampollas,…? No lo entendía.
Aun no tengo una respuesta clara. Se que hacer el camino, los descansos, disfrutar del aire puro, los paisajes, sentir la tierra bajo mis pies (y no esta jodida selva de asfalto), llevar todo lo que necesito bajo mis hombros, me hace sentir bien.
Me ayuda a conocer mis limitaciones tanto mentales como físicas.
Pues que no piense la gente que solo necesitas fuerza física para subir…
Es bueno para mi, y cuando puedo, me escapo a como yo digo: “dormir bajo las estrellas…”
Un saludo.

lunes, enero 15, 2007
¿pero que te ha pasado?
Tenía pensado titular este post como: “2 meses para 15 minutos”.
(Aunque no fueron exactamente 2 meses, poco le faltó…) pero he preferido titularla con las primeras palabras en español que recibí cuando acabé la charla: “¿pero que te ha pasado?”…
El viaje a Berlín estuvo bien. Llegamos, nos ubicamos en un hotel y fuimos a cenar a un Italiano donde por 15 pavos me comí un entrecot con una “hefe bier” (para mi la mejor cerveza…), una sopa, ensalada y de postre un tiramisú, que izo que todo fuera barato…
Nos fuimos a la habitación a descansar y practicar un poco. El ensayo no me salió mal, de hecho me acosté contento.
Al día siguiente, después de un gran desayuno, comenzaron las charlas. A medida que se desarrollaba la mañana, me di cuenta de que el nivel era altísimo. Excepto un pobre franchute, el resto, eran buenísimos.
Nos invitaron a comer en la cafetería de la universidad. Comimos súper bien, pero no comí demasiado, pues quería estar preparado…
Por la tarde, mi charla era la segunda. Durante la primera, sentado en mi butaca, estuve haciendo respiraciones, pues quería estar tranquilo…
Cuando me llamaron salí e hice esto:
(En el video no sale todo lo que fue…)
No me salio mal, tampoco genial, pero personalmente y a toro pasado, pienso que estaba decente…
Me hicieron dos preguntas. Una me la preguntó tres veces, pero al final, pude responderle. LA otra fue mas surrealista. El tío empezó ha hablarme. No entendía nada, hasta que solo interpreté una palabra: “…temperature…”. No sabía qu eme había preguntado pero me la jugué. Le dije que en mis medidas no tenía variaciones de temperatura, y lo más grande fue que acerté.
No me hicieron más preguntas. Terminé y me senté. Fue hay donde empezó mi depresión…
Nada, mas sentarme mi jefa me dijo:
- ¿Pero que te ha pasado?
- Ufff… no se, supongo que me he puesto nervioso…-contesté.
El resto de comentarios por parte de mis compañeros fueron del mismo estilo:
- Bueno, Ya está.
O:
- Es que te has metido en un berenjenal…
O:
- Ahora me doy cuenta de lo importante que son los idiomas- pues el que lo dijo hablaba dos perfectamente…
Total que después de todas esas palabras de “apoyo”, no me quedaba mas que buscar una alta escalera y tirarme cabeza abajo.
La busqué, pero pensé que sería mejor irme al baño. Me metí dentro de uno y allí estuve durante unos minutos. No podía llorar, no se por que, pero quería morirme. Joder solo necesitaba que alguien me diera, una minuscula palmadita en la espalda. Algo así como… “no te preocupes, es normal, es la primera…”. Pero ni eso.
Esa noche había una cena de congreso, pero yo preferí quedar con unos amiguetes que tengo en Berlín. Son estos:
Lo pasamos genial. Estuvimos en sitios geniales. Y aunque consiguieron que me olvidara por completo del congreso, cuando me acosté, aun seguía pensando en la charla.
Solo por la mañana, cuando me levanté y me estaba duchando… entonces pude llorar.
Lloré durante unos minutos. En ese momento dejaba de lado todo ese mal estar y por fin entendía que era la primera charla y que no había pasado nada.
Llegué a la conclusión de que si la charla hubiera sido una carrera de coches, yo llevaba un Ford fiesta tuneado. Un buen coche. Yo hice mi carrera, y estoy orgulloso de ello. Además estoy convencido de que la gente entendió mi inglés. El problema fue que el resto de gente corría en Ferraris y porches… y es por que había mucha diferencia de nivel. Pero mi charla no estubo mal. Hice lo que pude para ser mi primera charla.
El resto del viaje ya estaba bien y dimos una vuelta por Berlín, y aquí están las fotos:
Un saludo enorme.



martes, enero 09, 2007
Y su video clip…
No conozco la historia musical de este grupo, pero según tengo entendido, si no llega a ser por esta canción no se comen un torrao…
El video clip merece la pena, aparte de por la canción… que ya sabemos que esta mu chula, el cachondeo que se llevan el batería y el bajista con el guitarra y el vocal, ya que en teoría este es un grupo de rock y como que les sale una canción un tanto moña…
Al final del video clip sale un dragón (vete tu a saber por que…)
Espero que os guste
viernes, enero 05, 2007
y el resto de videos...
hicimos un amigo invisible...
salen un poco oscuros... pero no hay más. (es casi un agrabación de sonido)resto de cena...
miércoles, enero 03, 2007
otro video de la cena...
como limpiar una mancha de chocolate...
y explicación de como exploto un petardo de Gori en la cabeza de un colega...
espero que os guste por que yo me parto...
un saludazo.
martes, enero 02, 2007
cena de empresa... capitulo I
Esto solo refleja un aparte de lo que realmente fue.
Hoy solo colgaré algunas fotos, pero tengo más… y videos…
Para los que estuvisteis… pues eso, que ya podéis contar conmigo para la del año que viene
Pues aquí va el primer conjunto de fotos de la tan esperada cena de empresa (que la llamamos así pero de empresa no tiene nada… es solo una cena con amiguetes)
P.D.: Las fotos están en orden descendiente… es decir. Comienzan abajo en la cena y (de momento…) acaban aquí arriba, en un gran pub… robin hood.












